martes, 13 de abril de 2010

Ite talegum!



La prisión estatal de la antigua Roma, estaba situada entre el templo de la Concordia y la curia, a los pies del Capitolio. La prisión fue construida alrededor de la época del primer saqueo de Roma por los galos, hacia 386 a. C. Fue originalmente creada como una cisterna en el suelo del segundo nivel (había dos, el inferior de ellos es donde estaban los prisioneros, a los que se bajaba a través del suelo de la primera planta), pero con el tiempo se construyó un paso entre la cisterna y la Cloaca Máxima, supuestamente para que los cuerpos salieran a la cloaca.


Fue utilizada simplemente como un lugar de detención, y no de reclusión penal, aunque las ejecuciones de Yugurta, de Vercingétorix y de los conspiradores de Catilina también tuvieron lugar aquí. La parte subterránea se llamaba Tullianum. El nombre deriva de Servio Tulio, que fue el constructor de esta parte de la cárcel. Salustio lo describe en un pasaje bien conocido: in carcere locus quod Tullianum appellatur, ubi paullulum ascenderis ad laevam, circa duodecim pedes humi depressus. Eum muniunt undique parietes atque insuper camera lapideis fornicibus iuncta, sed incultu, tenebris, odore foeda atque terribilis eius facies est.

Lápida en la cárcel Mamertina con los nombres de los prisioneros ilustres que allí fueron encerrados en la Antigüedad, antes de ser ajusticiados. Entre ellos Vercingetorix y Yugurta.


Hay una teoría alternativa que habla del latín arcaico, tullius «un chorro de agua», en referencia a la cisterna.
El nombre «Mamertina» es de origen medieval.

Esta cámara baja del edificio es subterránea y fue originalmente accesible sólo por un agujero en el techo.Tiene casi siete metros de diámetro: en las paredes solo son visibles tres hileras de piedra.
Generalmente se ha creído que la cúpula fue cortada por los constructores de la cámara alta; Se supone también, sin razón suficiente, que la cámara baja originalmente tenía un techo plano de madera, que más tarde sirvió como un andamio para la bóveda de piedra plana, que data de después de 100 a. C.

jueves, 18 de marzo de 2010

Monopoly: Los foros imperiales

En lugar de las típicas estaciones, estos romanos (que, como todo el mundo sabe, estaban locos) tenían foros. El Foro Romano era el centro de la antigua ciudad y en él se desarrollaban el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia.
Existieron foros en otras zonas de la ciudad. Los más importantes son los grandes Foros imperiales", que formaban un complejo con el Foro Romano. Estos eran el Foro de César , el Foro de Augusto , el Foro de Nerva y el Foro de Trajano.
(Los precios están en sextercios, $, símbolo que la posteridad atribuirá a una de sus más importantes e influyentes monedas)

Foro de César

El primer gobernante que creó un nuevo foro fue Julio César en el año 54 a. C. Fue inaugurado en el año 46 a. C., aunque fue terminado posteriormente por Augusto.
Se edificó al pie del monte Capitolino, junto al antiguo centro. Se trata de un recinto rectangular como era habitual en las plazas públicas de Grecia. En tres de sus lados había edificios porticados y en el último se hallaba un templo dedicado a Venus, ya que la familia de Julio César afirmaba ser descendiente de la diosa (por Julo Ascanio, hijo de Eneas, que era a su vez hijo de Afrodita y Anquises). En frente del templo se situó una estatua de César montando a Bucéfalo (caballo de Alejandro Magno).

Foro de Augusto

Con motivo de la batalla de Filipos en el 42 a. C., en la que Augusto y Marco Antonio vengaron la muerte de César, Augusto prometió construir un templo dedicado a Marte. Finalizó las obras del foro de César y le añadió una segunda plaza monumental, el Foro de Augusto.
La enorme plaza estaba separada de la Suburra por un muro alto para protegerlo de los frecuentes incendios, ya que una gran parte de los edificios romanos estaban construidos en madera. Rodeaban la plaza grandes pórticos terminados en exedras.
La decoración de este nuevo foro reforzaba el mito de que Roma fue fundada por el mismo Marte a través de Rómulo y Remo, los hijos gemelos que había tenido con Rea Silvia.

Foro de Nerva (transitorium)

Domiciano (51 -96 d.C.) decidió unificar el espacio situado entre el Templo de la Paz y los foros de César y Augusto (de ahí que se le llame transitorium). De este modo construyó un nuevo Foro monumental que conectaba todos los demás.
El espacio era irregular, ocupado en parte por una de las exedras del foro de Augusto y por la via dell'Argiletto. La decoración de los pórticos perimetrales esta dedicada a la diosa Minerva. El nuevo foro unificó la entrada a todos los foros a través de una puerta monumental, el Porticus Absidatus. El foro fue inaugurado por su sucesor Nerva, que le dio su nombre.

Foro de Trajano

La ampliación más importante fue, sin embargo, realizada por Trajano para celebrar su victoria sobre los partos entre los años 107 y 112. Puesto que el espacio libre presente no era suficiente para los planes del emperador.
El Foro de Trajano, realizado para celebrar su victoria sobre los partos entre los años 107 y 112, es el último y más impresionante de los foros imperiales. Para construirlo se derrumbaron varias construcciones, puesto que el espacio no era suficiente. Así se unió la vieja ciudad con la nueva que había crecido en los Campos de Marte. Su construcción en un tiempo relativamente breve fue posible gracias a la utilización de un nuevo material: el hormigón. Solo las partes externas de los muros se realizaron en piedra, mientras que los huecos se llenaron con cemento. Estos edificios soportaron mejor el paso del tiempo. Allí se situó la magnífica Columna Trajana, con un relieve que celebra las victorias militares de este emperador.

martes, 9 de marzo de 2010

El monopoly romano

En este trimestre hemos estado confeccionando un juego de Monopoly con los lugares más emblemáticos de la Roma antigua y nuestros personajes favoritos. Nos hemos repartido el trabajo, de manera que por grupos hemos diseñado los billetes, las calles, las fichas, el tablero ...
El mal tiempo nos ha impedido hacer salidas, pero nos ha dado ocasión para realizar este divertido trabajo:

COMENCEMOS POR LOS PERSONAJES:

ASTÉRIX:

Pequeño guerrero galo. Astuto y sagaz, debe a su inteligencia el éxito de sus aventuras. Obtiene su fuerza de la poción mágica de Panorámix, y es su protegido. El nombre tiene su origen en la palabra astérisque que significa asterisco, por su pequeño tamaño.


JULIO CÉSAR:

Cayo Julio César Fue un líder militar y político de la era republicana. fue designado procónsul de las Galias. Durante su gobierno sometió la práctica totalidad de los pueblos celtas (menos la pequeña aldeíta de Astérix). Este conflicto, conocido como la Guerra de las Galias, finalizó cuando el general republicano venció en la Batalla de Alesia a los últimos focos de oposición, liderados por Vercingétorix. Sus conquistas extendieron el dominio romano sobre los territorios que hoy integran Francia, Bélgica, Holanda y parte de Alemania. Fue el primer general romano en penetrar en los inexplorados territorios de Britania y Germania.

CLEOPATRA:

Fue la última reina del Antiguo Egipto de la dinastía Ptolemaica. Tuvo una relación amorosa con Julio César, y un hijo de él llamado Cesarión. También tuvo como compañero sentimental a Marco Antonio. Fue famosa por su atractivo e inteligencia.


VESTAL:

Sacerdotisa de Vesta. Debía ser virgen, de familia noble, y de gran hermosura. Eran seleccionadas a la edad de seis a diez años. Una de sus mayores responsablidades era mantener encendido el fuego sagrado del templo de Vesta, situado en el Foro romano. Estaban tocadas con un velo en la cabeza y portaban una lámpara, naturalmente encendida, entre las manos. Eran consideradas tan sacras que, si un condenado se cruzaba con una de ellas, era indultado.

CÓNSUL:

Se denominó consulado a la magistratura romana que sustituyó a la monarquía al frente del Estado . Cada año se elegían dos cónsules. Eran los gobernantes de hecho.

CENTURIÓN:

Oficial con un mando táctico y administrativo, escogido por sus cualidades de resistencia, templanza y mando. Comandaba una centuria, formada por 80 hombres.





LEGIONARIO:

El legionario era el integrante de una unidad militar del ejército romano. Esta se conformaba generalmente por ciudadanos romanos mayores de 15 años. La duración del servicio militar de un legionario era en la República temprana la de la duración de la campaña militar. En el siglo II a. C. se estableció que el servicio máximo debía ser de 16 campañas. Después de las reformas de Mario, el tiempo de servició quedo fijado en 25 años, que fueron rebajados a 20 en época de Augusto. Recibía un paga por sus servicios y, al finalizar su enrolamiento, tierras o, a partir de Augusto, un premio en metálico abonado por el Aerarium Militaris.

martes, 1 de diciembre de 2009

Principales acueductos romanos


  • Acueducto de Segovia: Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. Después recorre 728 metros (con una pendiente de un 1%) hasta lo alto del Postigo. En la parte más profunda mide 28,5 metros (con cerca de 6 metros de cimientos) y tiene dos órdenes de arcos que se sostienen con pilares. En total tiene 167 arcos.
  • Acueducto de Los Milagros: se alarga 830 metros, con una altura de 25 metros en la parte más profunda.
  • Acueducto de Sevilla: Constaba de aproximadamente 400 arcos sobre pilares en la zona que estaba a la vista de todos, en algunos lugares con un cuerpo superior también de arcadas.
  • Acueducto de Les Ferreres: Mide 217 metros de largo y 27 metros de altura máxima. Tiene dos niveles con arcos superpuestos y construido a base de sillares unidos en seco.
  • Acueducto de Pont du Gard: Construido en tres niveles, el Pont tiene 49 metros de alto y el nivel más largo tiene 275 metros de longitud.
  • Acueducto de Colonia: Tenía 1.400 m de longitud y hasta 10 m de altura. Los arqueólogos calculan que el puente original tenía 295 arcos, cada uno de 3,56 m de ancho.

martes, 17 de noviembre de 2009

El Templo Romano de la Calle Mármoles

En la ciudad de Sevilla no son muchos los vestigios romanos importantes sacados a la luz.
Llama la atención al pasar por la calle Mármoles, encontrarse un rincón donde se encuentran actualmente tres columnas intactas que fueron parte de un templo romano, junto a la actual Iglesia de San Sebastián.
Este templo tambien es llamado actualmente "Templo de la Calle Mármoles" y es el mayor vestigio romano que existe, a día de hoy, en la ciudad.


El templo tenía 6 columnas en su frente, es decir, era del tipo "hexástilo próstilo".
No hay datos que indiquen las medidas exactas del templo. Se cree que tendría en torno a unos 20 metros de fachada y unos 40 metros de profundidad.
Curiosamente la basa de la columna más próxima a la calle Mármoles es de estilo ático, mientras las demás son de estilo jónico.
Con esto se deduce que la columna de basa ática era la del ángulo suroriental.
No obstante, faltan otras tres columnas. Dos de ellas, de carácter Jónico, serían las que estarían en la hilera en las posiciones cuatro y cinco, fueron llevadas a la Alameda de Hércules, sosteniendo ambas las dos estatuas que representan al fundador de Sevilla, Hércules, y al forjador de su carácter y revitalizador de la ciudad, Julio César. Estas estatuas fueron labradas por el artista Diego de Pesquera. Se colocaron allí por orden del Asistente de la Ciudad, Don Francisco Zapata Cisneros, Conde de Barajas, en 1578.

Por lo tanto, sigue faltando una sexta columna. Esa columna se encontraba en el borde nororiental de la hilera de seis, por tanto, también era de estilo de basa ática. Se rompió y desapareció sin que se sepa dónde están sus restos.
La verdad es que el Rey Don Pedro I se encaprichó en tener una en sus propiedades y ordenó que esa columna fuese llevada al Alcázar de Sevilla que, por entonces, era su residencia. En el viaje cayó y quedó destrozada.

martes, 10 de noviembre de 2009

La vía de la Plata


La Vía de la Plata es una antigua vía de comunicación romana que atraviesa de sur a norte parte del oeste de España desde Mérida hasta Astorga sigue siendo una de las principales vías de comunicación.
A la cual llamamos “Ruta de la Plata”. Estas vías se han vuelto unas rutas turísticas y culturales.
La “Asociación de Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata" hizo protestas contra la extensión artificial de la Vía.

Etimología

A pesar de su nombre nunca fue un camino de circulación de comercio de la plata. Su nombre se obtuvo de una confusión fonética.
En época andalusí, a esta ruta se la denominó al-Balat (El Camino). Es posible que esa pronunciación llevó a que la gente transfiriera el sonido al del preciado metal, y de ahí que comenzara a denominarla Vía de la Plata en una fecha indeterminada, pero anterior a 1504 y 1507.

Origen

Durante el período protohistórico, coincidiendo con la presencia en el sur peninsular de la cultura de Tartessos. Por la "Vía del Estaño" circulaba la mayor parte del metal.
El arreglo de la ruta facilitaba el movimiento de las tropas. Durante la época romana la vía se mantuvo como eje fundamental de las comunicaciones.

Evolución

Comenzó a servir también como camino de peregrinación hacia Santiago de Compostela desde el sur, y a día de hoy se sigue utilizando.
Al entrar en vigor las carreteras, la vía de la plata perdió gran importancia y dejó de usarse tanto. Así, decidió alargar artificialmente su recorrido hasta Gijón por el norte y hasta Sevilla por el sur, abandonando su original trazado para llegar a ciudades de mayor importancia.

Itinerario Cultural


Desde finales del siglo XX, la Vía de la Plata es el centro de la atracción turística y cultural, y la labor de las distintas Administraciones se está centrando en poner en valor un itinerario con un gran patrimonio histórico, artístico, etnográfico, cultural y natural.
Se está incrementando su uso como camino de peregrinación, formando parte del Camino de Santiago de la Plata.

Patrimonio arqueológico

Son numerosos los vestigios arqueológicos de época romana que se pueden encontrar a lo largo de la Vía; entre ellos están los siguientes:

  • Ruinas de Emerita Augusta en Mérida.
  • Castra Cecilia en Cáceres.
  • Castra Servilia en Cáceres.
  • Cuarto Roble en Cáceres.
  • El Junquillo en Cáceres.
  • Mausoleo de Fuente Buena en Calzada de Valdunciel.
  • Ruinas de Cáparra en Guijo de Granadilla.
  • Termas romanas en Montemayor.
  • Villa romana de Torreáguila en Montijo.
  • Ruinas de Asturica Augusta en Astorga.

martes, 27 de octubre de 2009

Hispania Romana


Ciudades romanas en Hispania

(para ampliar la información, click aquí)

Roma consolidaba su dominio en los territorios que iba conquistando a través de la urbanización. Por supuesto, en ellos había ciudades prerromanas. Y en estas ciudades se mantiene el recuerdo en los antiguos trazados.

Por tanto, la aportación más novedosa fueron las colonias, que eran las que habían sido fundadas desde el principio por Roma. Tal será el caso de León (Legio Séptima), Itálica (Santiponce Sevilla), Emérita Augusta (Mérida, Badajoz) .... con la finalidad de instalar a nuevos pobladores o recompensar a veteranos legionarios licenciados. Muchas veces, como no se podía retribuir a los legionarios, se les pagaba al final dándoles un territorio en las colonias.

Estos nucleos urbanos copiaron los modelos urbanísticos de la capital del Imperio, Roma. Anfiteatros, teatros, basílicas, foros, termas... En mayores o menos dimensiones, comenzaron a construirse y extender un modelo de ciudad que podía encontrarse en cualquier lugar del Imperio:

Incluso en ESTE.